miércoles, 12 de marzo de 2008

LA VIDA SIN LA INTERNET O EL CELULAR SON ADICTIVA

Alcohol, tabaco, juego, sexo y drogas: Estas son las dependencias más conocidas y censuradas por la sociedad. Pero hay otras adicciones comúnmente aceptadas que pueden ser igual de nocivas, como la dependencia al teléfono móvil, a la computadora, a la Internet o incluso al trabajo.

Adicciones aceptadas

Fruto de las nuevas tecnologías, estas manías no son tóxicas pero reducen nuestra libertad y alteran nuestro comportamiento social.

Las nuevas tecnologías no sólo nos hacen la vida más fácil, también producen cambios en las costumbres y hábitos sociales.

Su uso compulsivo puede provocar patologías relativamente nuevas, como es el caso de la adicción a la Internet o al teléfono móvil, aparecida hace poco más de diez años, aunque en países como Estados Unidos tienen una trayectoria más larga.

Un hecho importante es que el consumo excesivo de estas tecnologías se enmarca dentro de los patrones de la sociedad moderna, por lo que el individuo no suele ser consciente de su problema adictivo.

Así, las personas afectadas, aunque pierden su poder de autocontrol, no piden ayuda hasta que "tocan fondo" o se ven presionadas por la familia. las personas inseguras, inmaduras, incapaces de resolver problemas, inestables emocionalmente o con tendencia a buscar el placer de forma inmediata son las más proclives a caer en la dependencia al uso de Internet o al teléfono móvil.

Estos medios son el ingrediente perfecto para evadirse de la realidad estresante y compensar, de manera ficticia, nuestras carencias.

Así, lo que empieza por ser una solución, acaba convirtiéndose en una conducta obsesiva, que origina el abandono de las obligaciones familiares, laborales y culturales. Sin embargo, hoy el problema es que esta patología es cada vez más frecuente en los jóvenes.

Como explica el doctor Otón Grasa, uno de los profesionales que dirige la página de Internet adictosainternet.com, "al principio, los usuarios de la red eran empresarios y profesionales, aumentándose paulatinamente a la población general, siendo los más jóvenes los que tienen mayor riesgo de adicción, especialmente los adolescentes".

Explicó que "la telefonía móvil, en constante desarrollo, facilita ahora el acceso a charlas de Internet y son dichos adolescentes los que cada vez más disponen de móvil.

http://www.univision.com/content/channel.jhtml?chid=3&schid=303&secid=308.

viernes, 7 de marzo de 2008

COMO LOS AVANCES DE LA TECNOLOGIA HACEN NUESTRA VIDA MEJOR

El reciente desarrollo de la tecnología nos ha hecho posible vivir en algunos aspectos, mejor de lo que podíamos pensar en el pasado. Desde acceder a masivas cantidades de información en Internet, a simplemente experimentar con algún juego online con amigos, la tecnología informática continúa mejorando nuestra calidad de vida tanto a nivel laboral como personal. Sin duda es una parte importante en nuestras vidas, incluso para los que no manejan ordenadores, ya que muchos de sus datos están informatizados. Algunas de estas mejoras han sido tan sutiles, que han pasado desapercibidas y quizá no le demos la importancia que debería. Hasta hace bien poco, hacíamos las cosas de otra manera, y la informática ha cambiado algunos de nuestros hábitos.

Desde que Internet se hizo de uso público, a cambiado y mejorado de muchas maneras. No podemos poner en duda los cambios que a supuesto para nuestra vida, el acceso a otros sistemas informáticos. Internet es tan común que se ha convertido en parte de nuestra vida diaria, cambiando el método de cómo compartimos y encontramos información, estamos en contacto, solicitamos servicios, e incluso ayudamos a gente con discapacidad.

Navegar por Internet es un fenómeno global. Su influencia y expansión ha alcanzado de una manera de o de otra, a todas partes del planeta, y las posibilidades son muy extensas. Por ejemplo, un empresario o persona de recursos humanos simplemente tiene que poner un anuncio para un puesto de trabajo es la Web de la compañía para empezara recibir aplicaciones de candidatos cualificados. Por otro lado, personas que buscan trabajo pueden navegar por la Web, enviar correos, fax, registrarse en dominios de búsqueda de trabajo, etc.

Otra ejemplo de cómo la tecnología informática ha mejorado sutilmente nuestras vidas son los correos electrónicos. Solíamos escribir cartas para estar en contacto con aquellos que vivían lejos. No era extraño enviar dentro de los sobres, fotografías para compartir momentos, experiencias y personas en nuestras vidas. Este proceso significaba hacer las fotos, esperar a que se revelasen, comprar los sobres y los sellos, ir al buzón o a correos, y esperar como mínimo dos días a que llegara a su destino.

Hoy en día, podemos coger nuestra cámara digital, tomar todas las fotografías que queramos, pasarlas a nuestro PC, añadirlas como archivos adjuntos, y enviarlas en pocos segundos. No más recargos de envío, no más sellos, y no más días de retraso para que llegue a su destinatario.

La tecnología ha beneficiado también a personas con discapacidad. Sea cual sea su discapacidad, pueden rodearse de equipos que les pueden ayudar a comunicarse, informarse, trabajar, entretenerse, y hacer su vida más fácil dentro de sus dificultados. Un soporte médico es mucho fiable y seguro con un equipo de militarización, incluso de forma remota.


http://images.google.co.ve/images?hl=es&q=TECNOLOGIA&b.

martes, 26 de febrero de 2008

Informática Integral


PROPÓSITOS Y USO:

En las políticas de uso de los medios dentro del ambiente escolar se establecen cuatro parámetros fundamentales que llevan a los niños a aprender a:

· Aprender

· Hacer

· Ser

· Emprender

1.- Uso de los medios tecnológicos como instrumentos de apoyo al aprendizaje.

Los niños de preescolar y básica deben utilizar las computadoras para desarrollar los contenidos trabajados en aula. Los materiales didácticos (vídeos, programas de radio, y software) deben servir de apoyo al trabajo realizado en el aula en todos los niveles y modalidades incluyendo el preescolar. Los medios tecnológicos deben ser utilizados como recurso didáctico para fortalecer el trabajo integral y no como materia adicional del currículo la cual esta desvinculada de las otras áreas.

2.- Uso de los medios tecnológicos como refuerzo y complemento del trabajo de aula.

Muchos materiales didácticos funcionan como mecanismos para reforzar el quehacer en el aula, otros para complementar los contenidos de trabajos. Orientaciones estas que han sido tradicionales y que ahora deben enmarcarse dentro de los cuatro ejes transversales del currículo, utilizando además los medios tecnológicos como refuerzo y complemento en el trabajo en el aula.

3.- Uso de herramientas de productividad.

Las herramientas de productividad deben permitir la realización de tareas versátiles, desde aplicaciones sencillas hasta la elaboración de pequeños materiales didácticos diseñados para maestros, incluyendo la educación para el trabajo donde por medio de la utilización de la computadora y sus herramientas los alumnos logran las bases para un oficio multidisciplinario.

4.- Uso de los medios para comunicarse con el mundo.

Explotar las fortalezas de los servicios de las redes y autopistas de información para obtener, compartir e intercambiar información con el mundo exterior. Así como para establecer la interrelación entre las escuelas, siempre, con fines pedagógicos.

5.- Uso de los medios para capacitación.

Los laboratorios deben contar especialmente con materiales de software que apoyen los contenidos programáticos, servir de plataforma para el desarrollo de programas de capacitación a los maestros, ser utilizados para elaborar los trabajos que requiere cada escuela, además de permitir la integración de este con la comunidad. Es decir al laboratorio se le debe sacar el máximo provecho posible donde docentes, alumnos, personal directivo, administrativo, y comunidad puedan darle el mayor y mejor uso posible.

.ve/docentes/http://www.rena.edupropositos.html

miércoles, 20 de febrero de 2008

Áreas de educación temprana


Los niños aprenden de todo lo que los rodea y con todos sus sentidos. En esta cultura hemos elegido poner un énfasis especial en las habilidades cognitivas. Éstas incluyen el razonamiento, la lógica y las habilidades del lenguaje que se cubren tradicionalmente en la escuela.



Hay dos partes que conforman el aprendizaje cognitivo:

1. El desarrollo de las habilidades de aprendizaje. La comprensión de la causa y efecto, saber cómo leer, la habilidad para sumar y restar, el pensamiento lógico y secuencial, así como saber la manera de responder a preguntas, son todos ejemplos de habilidades cognitivas.

2. Desarrollo del conocimiento real La habilidad para nombrar animales, plantas, formas geométricas, y colores; saber la diferencia entre algo que está vivo y algo que no lo está, la comprensión de lo que representa un número, así como el desarrollo del vocabulario, son todos ejemplos de conocimiento real.

Hay muchas maneras de incrementar el desarrollo cognitivo de los niños. Leerles en voz alta, usar vídeos y computadoras, planear actividades manuales, darles tiempo a los niños para el juego libre, e incorporar estrategias de aprendizaje en sus rutinas diarias.


http://www.losninosensucasa.org/learn_more.php?id=3

martes, 12 de febrero de 2008

INFORMATICA EDUCATIVA


Existen autores que ubican a la informática dentro de la tecnología educativa. Algunos otros consideran que no puede existir tal convergencia en esta línea porque, como se mencionó anteriormente, la tecnología educativa no permitía tan fácilmente la interactividad mientras que para la informática es un elemento que sobresale de manera natural.

En el caso de la educación la informática se ha incorporado para los estudiantes y docentes con la finalidad de apoyar y mejorar los procesos de enseñanza y el aprendizaje a la cual le hemos denominado informática educativa. Es tal su influencia que en muchos sistemas educativos de otros países, incluso en el nuestro propio, están firmemente sustentados en una plataforma tecnológica que amplía la posibilidad de enseñar y aprender por parte del profesor y el alumno respectivamente. Es decir que los avances científicos y tecnológicos tienen una influencia notable en la formación de los individuos.

La informática educativa puede emplearse como un apoyo para la enseñza con la finalidad de estimular varios sentidos del sujeto que posibilite le aprendizaje. También puede ser el medio que permita la comunicación inmediata con el alumno. Es el vehículo a través del cual puede acercarse la acción docente a los estudiantes sin importar, fronteras, distancias o barrera. Nunca se sustituirá la labor del profesor porque la informática es una herramienta con la cual se puede operar el proceso educativo pero el diseño previo, la planificación y la estrategia a utilizar estará a cargo del experto educativo y del profesional (en ocasiones son la misma persona aunque no siempre es así).

En este proceso en donde se conjuga la acción docente, la estrategia didáctica y la informática educativa trae consigo un aprendizaje más rico, variado como se ha demostrado en experiencias puestas en marcha en diversos países. Se estimulan nuevas habilidades del pensamiento y la acción como la capacidad de descubrir por si mismo los conocimientos; se retoman valores poco usados como la cooperación y la colaboración; coadyuva para la evolución de la ciencia y la tecnología. En síntesis se fortalece el hecho educativo.

La informática surge como ciencia en la década de los años sesentas y se define como el conjunto de técnicas encargadas del tratamiento automático de la información y su actividad gira en torno a las computadoras. Dados los últimos avances tecnológicos que han permitido incorporar a éstas la TV, el video, la radio, las telecomunicaciones, el teléfono, entre otros. Con esta convergencia se han desarrollado dos campos en esta área: la multimedia e Internet.

En su origen la computadora fue una máquina diseñada especialmente para calcular, de ahí su nombre derivado del inglés “computer” que significa calcular. En español se le conoce con el nombre de ordenador y su origen se sitúa en el francés “ordenatiur”. Conforme evolucionaba la tecnología se perfeccionaba la máquina. En los años sesenta en Francia se propone una nueva rama de la ciencia con la finalidad de contrarrestar la influencia comercial que venía imponiendo en el nivel mundial la International Bussines Machine(IBM). El término informática es un neologismo creado por los franceses en 1966 cuya raíz se deriva de dos palabras “information” y “automatique” es decir, información y automatismo.

La academia francesa la define como “la ciencia del tratamiento racional, principalmente a través de las máquinas automáticas de la información, entendida como la base de los conocimientos humanos".

EDUCACION INFORMATIZADA


Se ha concebido como el uso de las herramientas informáticas para la explicación y comprobación de un tema o procedimiento. El software educativo persigue esta finalidad aunque también una variante de ello es a través de Internet, donde el alumno puede interactuar y manipular el conocimiento sin que esto afecte a terceros o que las consecuencias no sean las más apropiadas. También se ha utilizado como una plataforma tecnológica para que los estudiantes tengan a un asesor permanente, que les vaya explicando el proceso educativo para alcanzar las metas planteadas en cualquier curso. Esta modalidad permite estimular en los estudiantes el autoaprendizaje y dejar de lado la relación unidireccional que se da en la educación presencial.

A los alumnos se le presentan los conocimientos cada vez más parecidos a como ocurren en la realidad. Esto hace que sea más atractivo y significativo, como hasta hoy ha venido ocurriendo.

EDUCACION EN LINEA Y VIRTUAL


Es concebida de la siguiente forma en la Enciclopedia Británica en línea: "formerly called Videotex, any electronic interactive system that delivers information to users via telephone lines to personal computers or via cables to terminals."

Es decir, que puede ser un medio alterno en el que puede apoyarse la educación abierta y a distancia para cumplir sus propósitos. Actualmente, ha cobrado auge esta modalidad educativa porque se fomenta el autoaprendizaje del estudiante y la función de los docentes es la de orientar y dirigir el proceso de enseñanza- aprendizaje porque él es virtual y no se podrá llevar a cabo una relación cara a cara. Empleándose los avances tecnológicos ahora se puede entablar una comunicación textual, gráfica, auditiva o multimediática, incorporando hasta la videoconferencia a través de Internet.

Es una modalidad mixta de las anteriormente señaladas (presencial, abierta y a distancia). Emplea múltiples tecnologías para llevar a cabo el proceso educativo y todo lo que conlleva.

El uso de Internet a través de los diversos servicios que presta, como la web y el correo electrónico, permite la comunicación y envío de información casi instantánea, que facilita en gran medida la entrega oportuna y de buena calidad de los materiales de estudio, optimizando recursos humanos y financieros. La tecnología educativa y recientemente la informática pedagógica combinada con la telemática, han posibilitado que sea concebida como educación virtual. El rol del docente se circunscribe a ser facilitador del aprendizaje. Aunque la modalidad en línea puede clasificarse también como a distancia y virtual, en la práctica ésta se concibe como la combinación de todas las anteriormente señaladas ya que existen varios procesos que no pueden llevarse a distancia o por medios electrónicos porque todavía no garantizan la participación directa del estudiante o que puede ser guiada o conducida por personas ajenas a él. La evaluación es un ejemplo de ello.

Fuente: google.Impacto de la tecnologia.